Pruebas de audición en Sevilla y Écija en el Servicio Integral Auditivo

16 Mar, 2021

Para determinar si una persona padece o no pérdida de audición, en Servicio Integral Auditivo, tu centro de audición en Écija y Sevilla, contamos con especialistas que realizan pruebas auditivas para evaluar la gravedad de la misma y si los audífonos le pueden ser de ayuda.

Antes de realizar las pruebas de audición, el especialista comienza con una serie de preguntas en relación con la capacidad auditiva del paciente, para comprobar cómo percibe el paciente su audición, si hay antecedentes en la familia con pérdida de audición, si ha estado sometido a ruidos fuertes u otros incidentes, o si oye mejor por un oído que con otro.

Examen Inicial

El proceso comienza con un examen físico, donde el especialista observa los oídos con un instrumento llamado otoscopio. Con este examen se evalúa si existe algún problema en el conducto auditivo o en el tímpano.

Tras el examen físico, se comprueba la capacidad auditiva, dando paso a las pruebas de audición, que se realizan en un habitáculo insonorizado.

Prueba de tonos puros

La prueba de tonos puros es la primera prueba de audición, y sirve para evaluar la capacidad de oír diferentes tonos puros a través de unos auriculares insonorizados.

El especialista en audición reproduce diferentes tonos de diferentes frecuencias a través de los auriculares, y le pide al paciente que indique el momento en el que escucha un tono. Las respuestas obtenidas se recogen en un audiograma o gráfico que refleja el umbral de audición del paciente, es decir, el nivel mínimo de un sonido para que pueda ser percibido. 

El umbral de audición indica lo suave que un sonido puede llegar a ser hasta que se haga inaudible y se considera normal cuando sus niveles están entre 0 y 25 dB. El audiograma se podría definir entonces como el retrato de la capacidad auditiva de una persona,  y muestra el grado de pérdida auditiva para evaluar si el uso de audífonos sería beneficioso.

Si usted padece una pérdida de audición, lo mejor es que el especialista le explique los resultados del audiograma, haciéndole comprender de la mejor forma posible su problema en particular.

Cada oído será examinado de forma individual.

Prueba de conducción ósea

En algunas ocasiones, también se realizan pruebas de conducción ósea para medir la capacidad de oír tonos puros, con un pequeño aparato colocado detrás de la oreja. Esta prueba refleja si existe algún problema en la cavidad del oído medio.

La prueba consiste en poner el aparato de conducción ósea detrás de la oreja, que permite la transmisión ósea de los ruidos. Este aparato es un pequeño rectángulo de plástico, que en lugar de emitir sonidos audibles, envían pequeñas vibraciones de sonido al oído interno a través de los huesos del cráneo.

  La comparación de este resultado junto con el de la prueba de tonos puros, proporcionan una visión más precisa de cuáles son las partes del oído responsables de la pérdida de audición.

Audiometría del habla

En la siguiente prueba de audición se examina la capacidad de comprensión del lenguaje, es decir, si una persona puede oír y entender correctamente una conversación normal, para evaluar si existen problemas en los nervios auditivos encargados de mandar las señales del oído al cerebro, o si hay alguna dificultad para que el cerebro pueda comprender los sonidos.

Esta prueba es similar a la de tonos puros, pero en lugar de escuchar diferentes tonos, se escuchan diferentes palabras a diferentes volúmenes, y el paciente debe repetir las palabras que escucha.

Las respuestas quedan reflejadas en un audiograma y permiten determinar el umbral de recepción del habla del paciente, el cual indica si una persona puede oír y entender correctamente una conversación normal.

Timpanometría

La timpanometría es la última prueba de audición, y sirve para evaluar el estado del oído medio y la movilidad del tímpano. En esta prueba, se observa cómo reacciona el tímpano ante los cambios de presión de aire en el conducto auditivo.

El procedimiento consiste en introducir una pequeña sonda en el oído con la que el especialista en audición irá aumentando y disminuyendo la presión de los distintos sonidos, mientras el paciente los escucha. Esta prueba determina la sensibilidad del tímpano, muy importante para la capacidad de audición. 

Este examen junto con el de tonos puros y la audiometría del habla, sirve para determinar la gravedad de la pérdida de audición.

Una vez realizadas las pruebas de audición, nuestro especialista determinará si existe pérdida auditiva, y la gravedad de la misma, y evaluará si el uso de audífonos puede ser la solución al problema. En Servicio Integral Auditivo, te asesoramos con todos los modelos de audífonos que hay en el mercado, con la mejor atención personalizada.

Tl: 955 137 480


LOCALIZACIÓN

Sevilla

Calle Pescadores nº4
C.P. 41002 Sevilla

Écija

Urbanizacion Parque Genil nº 13 1º
C.P. 41400 Ecija

Tl: 955 137 480